Sofrito fácil

Sofrito 1 -ECO

Os enseñamos a hacer un versátil sofrito que podréis usar para dar sabor a muchos de vuestros platos favoritos!

Bienvenidos a escuela envidiaCocina, en este vídeo te enseñamos como preparar un sofrito fácil y sabroso!

 

 

Para imprimir esta receta haz click aquí =>            Brownie de tarta de queso

 

 ¿Qué necesitamos?

  • Una cebolla mediana
  • Medio pimiento rojo o verde
  • Aceite de oliva

También podemos añadir al sofrito:

  • un diente de ajo
  • un tomate pequeño o tomate frito
  • un chorrito de vino blanco o licor

 

 Preparación:

  • Hoy vamos a preparar un sofrito, comenzamos quitándole la parte blanca al pimiento para que no coja sabor agrio, lo cortamos en laminas y luego en trozos pequeños. Le quitamos la piel a una cebolla y la cortamos en trozos del mismo tamaño que el pimiento (si quitamos la parte central no nos hará llorar) .

 

  • En una sartén a fuego medio con un chorro de aceite de oliva (unas 5 cucharadas) ponemos pimiento y cebolla al mismo tiempo, necesitarán aproximadamente 5 minutos para hacerse, sabemos que están listos cuando la cebolla esté pochada es decir cuando esté transparente, al pinchar esté blandita y halla cambiado ligeramente de color .

 

  • Retiramos a un plato y listo , como veis hacer un sofrito es muy fácil, y se puede usar para dar sabor a muchas recetas , como pasta, arroz, o cualquier carne o pescado que queramos hacer.

 

Sugerencia

  • El sofrito es la salsa base para muchos guisos. Según la zona varían los ingredientes que se le pueden añadir, como tomate, zanahoria, pimentón, chorizo …

 

Debes saber …

  • Un sofritohogao (en Colombia), hogo o refrito (en Ecuador o Perú) es una especie de salsa caliente que puede contener cebolla, tomate, sal, cilantro, cebollino y ajo troceado en pequeños pedazos que se fríen en aceite de oliva (o un material graso como mantequilla, tocino, etcétera) hasta que quedan desechos por el agua que van soltando. La operación del sofrito se realiza sobre una sartén de hierro a una relativa baja temperatura.
  • En la cocina castellana el sofrito suele hacerse aromatizado con pimentón (dulce o picante) o en su defecto unos tacos cortados de chorizo. Se emplea en la elaboración de muchos platos como el pisto manchego, los rellenos de las empanadas, o en la simple preparación de cocidos que incluyen legumbres. En la gastronomía Latinoamericana, el sofrito o refrito puede contener aceite de achiote, ingrediente que le da un color rojizo-amarillento especial.
  • El sofrito se utiliza también a menudo, con ligeras variantes, en las distintas cocinas mediterráneas, como la portuguesa (refogado, sin chorizo ni pimentón), la catalana(sofregit, sin chorizo ni pimentón ni cilantro, con aceite de oliva, a menudo con pimiento italiano o pimiento rojo, con una ñora o especias como el azafrán, el perejil, el romero o el tomillo), la italiana (soffritto, sin chorizo ni pimentón, con aceite de oliva, cebolla, zanahoria y apio) o la griega, en la que se suele comer con arroz

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Share This
Scroll al inicio